DIRECCION EN SLIDESHARE
http://www.slideshare.net/BeatrizLpezHernndez/creacin-proyecto-etwinning-61516030
Título
|
¡QUÉ FIESTA POPULAR TAN
EXTRAÑA¡
|
||||
Tema
|
Esta unidad tiene el doble objetivo de intercambiar aspectos
festivos de varias localidades Murcia con alumnos de otros centros educativos
nacionales e internacionales, y el de buscar puntos de origen y manifestaciones
comunes.
|
|
|
||
Edad
|
3º ESO
|
Asignaturas
|
E. cívica
Lengua y Literatura
Historia
Plástica
|
||
Duración
|
|
|
|
||
Competencias
básicas
|
|||||
x
|
Lengua materna
|
x
|
Aprender a aprender
|
||
x
|
Idiomas
|
x
|
Sociales y cívicas
|
||
|
Matemáticas, científicas, tecnológicas
|
x
|
Iniciativa y emprendimiento
|
||
x
|
Digitales
|
x
|
Expresión cultural
|
||
Objetivos
y productos finales esperados
|
|||||
Objetivos:
Favorecer
el conocimiento mutuo y la realidad de diferentes localidades de varios países,
partiendo de la cultura propia para dejar atrás estereotipos y fomentar el
entendimiento y el respeto a la diversidad.
2. Mejorar la
competencia lingüística del alumnado implicado, tanto a nivel oral como
escrito.
3. Mejorar las
competencias digitales del alumnado con el uso progresivo y adecuado a las
necesidades de la unidad en diferentes medios de comunicación y expresión
Fo Fomentar
el aprendizaje autónomo y colaborativo a un tiempo. Incentivar la curiosidad
cultural por lo propio y lo lejano, por la búsqueda de orígenes diferentes y
comunes de las manifestaciones culturales.
E-Productos:
Videos divulgativos.
Creación de espacio de trabajo digital
común
Diseño de guías turísticas digitales para la preparación de
una posible llegada de un grupo de intercambio a la ciudad
|
|||||
Proceso
de trabajo y actividades
|
|||||
METODOLOGÍA
El enfoque
metodológico ha de partir de los conocimientos que tienen los alumnos de la
realidad que les rodea (departamento CCSS, historia, E. cívica), del dominio
o iniciación en tecnologías de información y comunicación (TIC), de la
apreciación de manifestaciones literarias asociadas a las fiestas culturales,
así como de las expectativas e intereses del alumnado (departamento D.O.)
La propuesta trata de ser una aplicación del trabajo por
proyectos donde los alumnos trabajarán con contenidos de orientación específica hacia las
manifestaciones culturales:
CONTENIDOS
a)
Fiestas y celebraciones, cambio demográfico y bienestar.
b)
Participación ciudadana y cambios a lo largo del tiempo en cuanto a la
utilización de recursos.
c)
Cambios e innovaciones sociales.
d)
Economía, publicidad y sociedad digital.
ACTIVIDADES
1. Recopilación de noticias de las
fiestas de nuestra localidad (LIBRILLA) y localidades cercanas, orígenes,
manifestaciones literarias asociadas, etc.
2. Publicitación de las mismas a nivel de cada centro, dentro de la revista digital del mismo, de acceso público y compartido especialmente con los centros asociados. 3. Búsqueda de noticias similares con alumnado de otras regiones, otros países y centros. Creación de un mural digital de fotos, previo acuerdo, compartidas divididas por temáticas, donde se integren imágenes de varios centros. 4. Realización del video publicitario donde aparezca el origen y fundamento de las manifestaciones populares de cada pueblo y creación de un mural común en TwinSpace, donde se organicen estos contenidos por temáticas.
5. Grabaciones urbanas, sobre los cambios
e innovaciones sociales que estamos viviendo, con la colaboración de las
AMPAS. Todos los centros, realizarán reflexiones buscando los puntos comunes
y sus posibles causas.
6.Participación en videoconferencia con
los alumnos de los centros hermanos, donde se traten estos temas y se abran
vías de nuevas búsquedas.
7. Creación de un foro de padres y
abuelos de diferentes regiones y países donde expliquen por escrito y con
imágenes y videos, el origen de las fiestas, las vivencias de antaño,…
utilizando herramientas y plataformas adecuadas( TwinSpace para el grupo de
familiares o plataforma Moodle existente en alguno de los centros
participantes donde ya existan trabajos realizados.)
|
|||||
Evaluación
|
|||||
SE
VALORARÁN LOS SIGUIENTES ASPECTOS:
Plan
de Auto-evaluación. Valoraremos si la institución escolar
ha:
•
Establecido una atmósfera estimulante y desafiante.
•
Fomentado el sentimiento de autoestima, confianza y tranquilidad.
•
Facilitado la igualdad de oportunidades para mejorar y progresar.
•
Enseñado a los alumnos y a las alumnas
a ser autónomos en el uso de su propio
tiempo.
•
Establecido un ambiente de cooperación para el trabajo en equipo y la comunicación
interpersonal.
DURANTE
TODO EL PROCESO SE EVALUARÁ USO DE:-Twinspace para el intercambio de información del alumnado (videoconferencias, foros y chats) - Plataformas Moodle EL PRODUCTO FINAL será la elaboración de varios vídeos turísticos de diferentes localidades participantes, que incluya NOTICIAS SORPRENDENTES de las ciudades y de sus pueblos, con las intervenciones del alumnado y de familiares, en lenguas extranjeras y castellano.En dichos videos se contemplará la diferencia pero también la semejanza cultural.
ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
diversos : Todos los resultados tomados de modo cualitativo (cuestionarios,
cuadernos de observación,…) y/o cuantitativo (pruebas numéricas, número de
reuniones mantenidas con los padres, AMPA, participación de la comunidad
educativa) deben quedar reflejados en los tres momentos evaluativos
esenciales --antes, durante y después-- de cada tramo educativo de
aprendizaje.
Cada una de las actividades debe llevar
su propio plan de evaluación donde se
especifiquen criterios, instrumentos usados, responsables y tiempos de
ejecución.
Por último decir que deben quedar también reflejados en cada
programación, los CRITERIOS DE CALIFICACIÓN, de modo que se clarifique las
adquisiciones y competencias y el grado en que el alumnado debe alcanzarlas
para continuar en el siguiente tramo.
|
|||||
Seguimiento
y difusión
|
|||||
Para difundir el vídeo realizado por el alumnado utilizaremos
en primer lugar las posibilidades que la plataforma eTwinning nos ofrece,
además de integrarlo en la página web de nuestros centros, los blogs de las
áreas que participen en el proyecto y difusión de los avances a través de la
cuenta twitter del centro.
Para darle mayor repercusión, podríamos también participar en
la oferta formativa propuesta desde los ayuntamientos de los países que
queramos participar. Tendríamos que solicitar información a los centros
e-twinning participantes.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario