jueves, 28 de abril de 2016

RESUMEN PROYECTO DEFINITIVO. SLIDESHARE.net


DIRECCION EN SLIDESHARE

http://www.slideshare.net/BeatrizLpezHernndez/creacin-proyecto-etwinning-61516030

Título
¡QUÉ FIESTA POPULAR TAN EXTRAÑA¡
Tema
Esta unidad tiene el doble objetivo de intercambiar aspectos festivos de varias localidades Murcia con alumnos de otros centros educativos nacionales e internacionales, y el de buscar puntos de origen y manifestaciones comunes.
 
 
Edad
3º ESO
Asignaturas
E. cívica
Lengua y Literatura
Historia
Plástica
Duración
 
 
 
Competencias básicas
x
Lengua materna
x
Aprender a aprender
x
Idiomas
x
Sociales y cívicas
 
Matemáticas, científicas, tecnológicas
x
Iniciativa y emprendimiento
x
Digitales
x
Expresión cultural
Objetivos y productos finales esperados
Objetivos:
Favorecer el conocimiento mutuo y la realidad de diferentes localidades de varios países, partiendo de la cultura propia para dejar atrás estereotipos y fomentar el entendimiento y el respeto a la diversidad.
2.  Mejorar la competencia lingüística del alumnado implicado, tanto a nivel oral como escrito.
3.   Mejorar las competencias digitales del alumnado con el uso progresivo y adecuado a las necesidades de la unidad en diferentes medios de comunicación y expresión
Fo Fomentar el aprendizaje autónomo y colaborativo a un tiempo. Incentivar la curiosidad cultural por lo propio y lo lejano, por la búsqueda de orígenes diferentes y comunes de las manifestaciones culturales.
E-Productos:
 
Videos divulgativos.
Creación de espacio de trabajo digital común
Diseño de guías turísticas digitales para la preparación de una posible llegada de un grupo de intercambio a la ciudad
 
 
Proceso de trabajo y actividades
METODOLOGÍA
El enfoque metodológico ha de partir de los conocimientos que tienen los alumnos de la realidad que les rodea (departamento CCSS, historia, E. cívica), del dominio o iniciación en tecnologías de información y comunicación (TIC), de la apreciación de manifestaciones literarias asociadas a las fiestas culturales, así como de las expectativas e intereses del alumnado (departamento D.O.)
La propuesta trata de ser una aplicación del trabajo por proyectos donde los alumnos trabajarán con contenidos  de orientación específica hacia las manifestaciones culturales:
CONTENIDOS
a) Fiestas y celebraciones, cambio demográfico y bienestar.
b) Participación ciudadana y cambios a lo largo del tiempo en cuanto a la utilización de recursos.
c) Cambios e innovaciones sociales.
d) Economía, publicidad y sociedad digital.
 
ACTIVIDADES
1. Recopilación de noticias de las fiestas de nuestra localidad (LIBRILLA) y localidades cercanas, orígenes, manifestaciones literarias asociadas, etc.

2. Publicitación de las mismas a nivel de cada centro, dentro de la revista digital del mismo, de acceso público y compartido especialmente con los centros asociados.

3. Búsqueda de noticias similares con alumnado de otras regiones, otros países y centros. Creación de un mural digital de fotos, previo acuerdo, compartidas divididas por temáticas, donde se integren imágenes de varios centros.

4. Realización del video publicitario donde aparezca el origen y fundamento de las manifestaciones populares de cada pueblo y creación de un mural común en TwinSpace, donde se organicen estos contenidos por temáticas.
 
5. Grabaciones urbanas, sobre los cambios e innovaciones sociales que estamos viviendo, con la colaboración de las AMPAS. Todos los centros, realizarán reflexiones buscando los puntos comunes y sus posibles causas.
 
6.Participación en videoconferencia con los alumnos de los centros hermanos, donde se traten estos temas y se abran vías de nuevas búsquedas.
 
7. Creación de un foro de padres y abuelos de diferentes regiones y países donde expliquen por escrito y con imágenes y videos, el origen de las fiestas, las vivencias de antaño,… utilizando herramientas y plataformas adecuadas( TwinSpace para el grupo de familiares o plataforma Moodle existente en alguno de los centros participantes donde ya existan trabajos realizados.)
 
 
 
Evaluación
SE VALORARÁN LOS SIGUIENTES ASPECTOS:
 
  • COORDINACION DIDACTICA: la propia organización y participación de docentes, AMPA, de nuestro centro y la coordinación con los profesores responsables  y el alumnado participante en los centros hermanos.
 
  •  PROGRAMACION DOCENTE: Desde el punto de partida de destrezas previas, grado de consecución y graduación de objetivos, conceptos y  actividades, así como de competencias digitales.
 
  • PROCESOS DIDACTICOS: Se recoge información sobre la secuencia de todo el proceso de actividades desarrolladas, con el fin de retroalimentar prácticas, no solo futuras sino del presente inmediato.
 
  • TRABAJO DE ALUMNOS: Actitud respecto al método propuesto, turnos, autonomía en búsqueda, interpretación y procesamiento correcto de la información.
 
Plan de Auto-evaluación. Valoraremos si la institución escolar ha:
 
• Establecido una atmósfera estimulante y desafiante.
• Fomentado el sentimiento de autoestima, confianza y tranquilidad.
• Facilitado la igualdad de oportunidades para mejorar y progresar.
• Enseñado  a los alumnos y a las alumnas a ser autónomos en el uso de su propio    tiempo.
• Establecido un ambiente de cooperación para el trabajo en equipo y la comunicación interpersonal.
DURANTE TODO EL PROCESO SE EVALUARÁ USO DE:
-Twinspace para el intercambio de información del alumnado (videoconferencias, foros y chats)
- Plataformas Moodle
EL PRODUCTO FINAL será la elaboración de varios vídeos turísticos de diferentes localidades participantes, que incluya NOTICIAS SORPRENDENTES de las ciudades y de sus pueblos, con las intervenciones del alumnado y de familiares, en lenguas extranjeras y castellano.En dichos videos se contemplará la diferencia pero también la semejanza cultural.
 
ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN diversos : Todos los resultados tomados de modo cualitativo (cuestionarios, cuadernos de observación,…) y/o cuantitativo (pruebas numéricas, número de reuniones mantenidas con los padres, AMPA, participación de la comunidad educativa) deben quedar reflejados en los tres momentos evaluativos esenciales --antes, durante y después-- de cada tramo educativo de aprendizaje.
Cada una de las actividades debe llevar su propio plan de evaluación  donde se especifiquen criterios, instrumentos usados, responsables y tiempos de ejecución.
Por último decir que deben quedar también reflejados en cada programación, los CRITERIOS DE CALIFICACIÓN, de modo que se clarifique las adquisiciones y competencias y el grado en que el alumnado debe alcanzarlas para continuar en el siguiente tramo.
Seguimiento y difusión
 
Para difundir el vídeo realizado por el alumnado utilizaremos en primer lugar las posibilidades que la plataforma eTwinning nos ofrece, además de integrarlo en la página web de nuestros centros, los blogs de las áreas que participen en el proyecto y difusión de los avances a través de la cuenta twitter del centro.
Para darle mayor repercusión, podríamos también participar en la oferta formativa propuesta desde los ayuntamientos de los países que queramos participar. Tendríamos que solicitar información a los centros e-twinning participantes.
 



FOROS INTERESANTES EN E-TWINNING. Juan F. Peñas Viso.

El curso de e-twinning es bastante recomendable.

Una tarea ardua pues manejar las herramientas es una nueva cultura difícil de emprender.
Sin embargo creo que aporta riqueza cuando realmente se trabaja en conexión con otros participantes, no solo exponiendo sino compartiendo tareas.
Ejemplo de ello son los espacios siguientes, que forman parte de alguno de los proyectos que ha llevado a cabo mi tutor, Juan F. Peñas Viso.

EL LABERINTO DE LAS PALABRAS

 
https://twinspace.etwinning.net/10107/pages/page/110058
 

TOMO LA PALABRA

 
Realmente merece la pena darse un buen paseo por este proyecto de trabajo en equipo.
 
 
 

DIARIO DEL PROYECTO #CREA_INTEF

            

El curso de e-twinning es bastante recomendable.

  • Una tarea ardua pues manejar las herramientas es una nueva cultura difícil de emprender.

    Sin embargo creo que aporta riqueza cuando realmente se trabaja en conexión con otros participantes, no solo exponiendo sino compartiendo


HOY QUIERO ESCRIBIR TRES COSAS QUE CREO SON MOVILIZADORAS DE MI PROYECTO:

1. LA IDEA DE QUE LA FIESTA DE MI PUEBLO PUEDA CONOCERSE FUERA DE ESPAÑA, YA ES MOTIVADORA EN SI PARA QUE EL ALUMNADO SE LANCE A INVESTIGAR
Fiesta de las pitanzas. Librilla. Murcia.
 
2.POR ENDE VOY A CONOCER FESTIVIDADES QUE UNA SIMPLE GUÍA TURÍSTICA NO ME OFRECE
3.ESTO VA POSIBLEMENTE A PROPICIAR NUEVOS ENCUENTROS Y TRABAJOS
 
 
 
Además tengo que añadir que el hecho de conocer e-twinning ha aumentado dos aspectos que yo considero innovadores en mi aula:
 
1. EL USO DE MATERIAL AUDIOVISUAL, ya no desde el punto de vista complementario, sino COMO PARTE INICIAL, INTEGRANTE DEL DESARROLLO  y por último  COMO HERRAMIENTA DIVULGATIVA, SOBRE LA QUE HAYQUE TOMAR SUS PRECAUCIONES
2. EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS,  totalmente necesario con este proyecto de hermanamiento, SUPONE  un uso  DIARIO de las mismas, confiriéndoles un alcance, no de meros recursos, sino de  un SISTEMA METODOLOGICO
 
AÚN ASI,  y aunque me considero novata en el tema, quisiera añadir que no he visto en  o al menos no he sabido encontrar, el modo de que los avisos te lleguen por ejemplo al móvil, utensilio más cercano a nuestro cuerpo.

MI PERFIL beatriz.lopez2

profile picture

Podéis encontrar en e-twinning live  MI PERFIL,  me llamo beatriz.lopez2
 
LOPEZ HERNANDEZ, BEATRIZ. Soy orientadora escolar, de profesión. De vocación amante de la literatura. Las clases que imparto son de Ética, a menudo arduas de trabajar en el aula. Para ello me apoyo mucho en textos.
 

martes, 12 de abril de 2016

¡QUÉ FIESTA POPULAR TAN EXTRAÑA¡


El diseño de la e-actividad:

¡QUÉ FIESTA POPULAR TAN EXTRAÑA¡

·         Curso y nº de alumnos.

3º ESO

·         Tema a desarrollar.

·         Esta unidad tiene como objetivo dar a conocer la ciudad de Murcia a los alumnos de otros centros educativos europeos, desde el punto de sus fiestas locales, para una posible llegada de un grupo de intercambio a la ciudad.

 

·         Objetivos a conseguir.

1.  Favorecer el conocimiento mutuo y la realidad de diferentes localidades de dos países como son España e Inglaterra, partiendo de la cultura propia para dejar atrás estereotipos y fomentar el entendimiento y el respeto a la diversidad.

2.  Mejorar la competencia lingüística del alumnado implicado, tanto a nivel oral como escrito.

3.   Mejorar las competencias digitales del alumnado con el uso progresivo y adecuado a las necesidades de la unidad en diferentes medios de comunicación y expresión.

·         Herramientas TIC.

Correo electrónico y twinspace para el intercambio de información del alumnado.
 Skype o Hangout para las videoconferencias.
Chats

·         Pasos del proceso.

1. Recopilación de noticias de las fiestas de nuestra localidad (LIBRILLA) y localidades cercanas
2. Publicitación de las mismas de modo aislado dentro de la revista digital del Centro, de acceso público.
3. Búsqueda de noticias similares con alumnado de otros países y centros.
4. Realización del video publicitario donde aparezca el origen y fundamento de la manifestación popular.

·         Forma de colaboración entre alumnos

Búsqueda de noticias comunes con alumnado de otros países y centros a través de cuestionarios realizados al alumnado del país y del centro e-twinning colaborador.

·         Producto final visible que se pueda difundir.

El producto final será la elaboración de un vídeo turístico que incluya NOTICIAS SORPRENDENTES de la ciudad y de sus pueblos, con las intervenciones del alumnado en lengua extranjera (inglés) y castellano.

lunes, 11 de abril de 2016

PRIMER BOCETO DE PROYECTO E-TWINNING

PRIMER BOCETO DE UN PROYECTO ETWINNING

TÍTULO: NOTICIA SORPRENDENTE

TEMA A TRABAJAR:

Este proyecto tiene como objetivo dar a conocer la ciudad de Murcia a los alumnos de otros centros educativos europeos, desde el punto de vista del alumnado de aquí (gustos, intereses…) para una posible llegada de un grupo de intercambio a la ciudad.
El producto final será la elaboración de un vídeo turístico que incluya NOTICIAS SORPRENDENTES de la ciudad y de sus pueblos, con las intervenciones del alumnado en lenguas extranjeras ( francés e inglés) y castellano, para publicitar la ciudad desde el punto de vista de un adolescente de 3º de ESO.
El desarrollo del proyecto tendrá diferentes fases de actuación:
1. Recopilación de noticias
2. Publicitación de las mismas de modo aislado dentro de un periódico digital de acceso público.
3. Búsqueda de noticias comunes con alumnado de otros países y centros.
4. Invitación al intercambio de alumnado a través del video publicitario.

En todas ellas, el alumnado de nuestro centro intercambiaría opiniones, gustos, preferencias y centros de interés con el alumnado de otros centros para elaborar una lista de lugares que visitarían si viniesen de intercambio a nuestra ciudad.

ÁREAS IMPLICADAS: Lengua francesa, lengua inglesa, lengua castellana y literatura, geografía e historia de la comunidad.

 POSIBLES LENGUAS DEL PROYECTO: francés, inglés y español.

HERRAMIENTAS A UTILIZAR PARA LA COLABORACIÓN CON LOS SOCIOS:
- Correo electrónico y twinspace para el intercambio de información del alumnado.
- Skype o Hangout para las videoconferencias.
- Chats.

OBJETIVOS DEL CURRÍCULO A TRABAJAR:

- Favorecer el conocimiento mutuo y la realidad de diferentes países (intereses, gustos…) partiendo de la cultura propia para dejar atrás estereotipos y fomentar el entendimiento y el respeto a la diversidad.
- Mejorar la competencia lingüística del alumnado implicado, tanto a nivel oral como escrito.
- Mejorar las competencias digitales del alumnado con el uso progresivo y adecuado a las necesidades del proyecto de diferentes medios de comunicación y expresión.

USO DE LAS TIC:

- Correo electrónico y twinspace para el intercambio de información del alumnado.
- Skype o Hangout para las videoconferencias.
- Blogs y páginas de internet para le búsqueda de información
. - Video Maker para el montaje del vídeo.
- Una tablet para la grabación.

DIFUSIÓN DEL PROYECTO:

Para difundir el vídeo realizado por el alumnado utilizaremos en primer lugar las posibilidades que la plataforma eTwinning nos ofrece, además de integrarlo en la página web de nuestro centro, los blogs de las áreas que participen en el proyecto y difusión de los avances a través de la cuenta twitter del centro.
Para darle mayor repercusión, podríamos también participar en la oferta formativa propuesta desde los ayuntamientos de los países que queramos participar. Tendríamos que solicitar información a los centros e-twinning participantes.

martes, 29 de marzo de 2016

Análisis de un proyecto encontrado

He encontrado este proyecto CARPE NUNTIUM: ATRAPA LA NOTICIA. Los estudiantes seleccionaron el nombre votando al mejor de los propuestos por ambos centros. Carpe nuntium en latín significa «atrapa la noticia». Fritalianza surge de las iniciales FR (Francia), IT (Italia) y la palabra ALIANZA que describe nuestra colaboración en español y francés. La idea consiste en presentar únicamente noticias positivas para combatir la situación existente en los noticiarios diarios en que constantemente proponen listas de violencia, desastres y crisis. El proyecto se puede realizar con cualquier combinación de idiomas.
LO VOY A ANALIZAR CON LA TÉCNICA DE LA BRÚJULA
LA BRÚJULA NORTE ¿Qué más me gustaría saber sobre el proyecto? ¿Necesito más información para ofrecer una opinión al respecto? Me gustaría saber cómo se introducen las noticias en el aula, si se les plantean varios temas sobre los que trabajar y ellos escogen, si saben de antemano qué temas escogen los alumnos del otro centro,...
SUR
¿Cuál es mi opinión sobre el proyecto? Me parece un proyecto muy interesante para los alumnos adolescentes pues su capacidad crítica está muy relacionada con su auto-concepto y por ello creo que se debe trabajar en profundidad.
ESTE
: ¿Qué te gusta del proyecto? ¿Cuáles son sus puntos positivos? ¿Cómo puede este proyecto ayudarte a mejorar tus debilidades? ¿De qué manera puedes superar alguno de los obstáculos que consideras existen en tu práctica educativa? Me gusta que se da la opción a los alumnos a elegir aspectos positivos. Además es interdisciplinar, pues amén de trabajar ciudadanía e idiomas, se manejan muchos contenidos TICs y de Plástica y Teatro.
OESTE
: ¿Qué no te gusta del proyecto? ¿Cuáles son los puntos negativos? No encuentro la temporalización del proyecto y no veo clara la distribución de las tareas AQUI TENÉIS MI APORTACIÓN AL PADLET http://padlet.com/formacionintef_etwin/Pr_eTwinning_EduSecundaria/wish/103006523

jueves, 10 de marzo de 2016

Me presento


Make your own mind maps with Mindomo. E-TWINNING Y YO
Make your own mind maps with Mindomo.